Día 11. Valle Sagrado, Ollantaytambo

Enviado por maria el Mar, 16/09/2025 - 14:06

Hoy visitamos Ollantaytambo en el Valle Sagrado.

Ollantaytambo

Ollantaytambo

 

Ollantaytambo

Ollantaytambo

 

 

Para visitar Ollantaytambo tienes varias opciones, coger un tour por el Valle Sagrado completo (unas 8 horas 70 soles/pax ), coger un tour que no incluye Maras y Moray (7 horas 70 soles/pax) sólo Maras y Moray (40 soles/pax) o tomar un colectivo (10 soles/trayecto), y visitar Ollantaytambo por tu cuenta, y eso es lo que hicimos.

Después de desayunar unos huevos con pan, mermelada, mantequilla y un té negro caminamos unos veinte minutos desde nuestro hostel hasta la calle Pavitos para coger el bus.

 

Ollantaytambo

Ollantaytambo

 

 

Cuzco es una ciudad complicada para cruzar las calles como peatón. Los coches no respetan a los peatones y en muchos lugares hay una persona deteniendo el tráfico para que puedas cruzar.

Antes de llegar nos abordan los taxistas ofreciéndonos servicios privados por 40 soles/pax para 4 personas o 100 soles dos personas. También hay una van por 15 soles/pax. Como sale ya la cogemos.

Tardamos algo más de hora y media en llegar a Ollantaytambo.

Ollantaytambo en una pequeña ciudad del Valle Sagrado situada junto al río Urubamba rodeada de montañas y yacimientos arqueológicos incas. Los trenes a Machu Pichhu pasan por aquí.

La van nos deja en la plaza de Armas donde salen todos los colectivos a Cuzco. Lo bueno de venir por tu cuenta es que llegas antes que los autobuses turísticos y hay menos gente en los yacimientos.

Ollantaytambo fue construida en el siglo XV por el emperador inca Pachacutec como un centro administrativo, militar y religioso. Aquí se libraron importantes batallas contra los colonos españoles.

 

Ollantaytambo

Ollantaytambo

 

 

El yacimiento arqueológico de Ollantaytambo es el principal punto de interés pero merece la pena darse una vuelta por la zona antigua del pueblo lleno de calles empedradas con canales de agua.

En la plaza de Armas hay una caseta de información turística.

 

Ollantaytambo

Ollantaytambo

 

Ollantaytambo

Ollantaytambo

 

 

El yacimiento arqueológico de Ollantaytambo cuesta 70 soles/pax para extranjeros, si vas a visitar dos días el valle Sagrado hay una entrada por 130 soles/pax.

El yacimiento se puede visitar por tu cuenta o contratar un guía que no es obligatorio. Si bien es cierto que si no contratas guía debes informarte previamente sobre el yacimiento porque si no no te enteras de nada. Hay baños en el interior del complejo.

El complejo es bastante grande y hay mucho que visitar. Puedes iniciar el recorrido subiendo por las terrazas o andenes hasta el Templo del Sol donde se encuentra un reloj de sol inca o Intihuatana.

 

Ollantaytambo

Templo del Sol

 

 

Pasando la zona del recinto de las diez Hornainas, puedes subir a un mirador situado a unos 500 metros, también con restos arqueológicos.

Otro de los lugares destacados es el Baño de Ñusta, una  fuente obra maestra de los Incas, que eran unos expertos en lo que se refería a la ingeniería hidráulica. Esto lo podemos apreciar fácilmente en todos sus templos; lugares donde el agua juega un papel muy importante.

Se tarda más de hora y media en visitar el complejo.

 

Ollantaytambo

Ollantaytambo

 

 

En Ollantaytambo hay más centros arqueológicos y además gratuitos. Nosotros nos acercamos al de Pinkuylluna. Se accede por una ladera empinada, en el cruce entre la calle Lares y la calle de las Rosas, hay un restaurante con lockers en las primeras escaleras. Los edificios mejor conservados de este yacimiento son unos antiguos graneros. Las vistas de Ollantaytambo son espectaculares.

 

Ollantaytambo

Ollantaytambo

 

 

Comemos en el restaurante Las Canteras situado en la calle Lares. Es un pequeño negocio familiar donde nos hicimos un amigo peludo. Pedimos una hamburguesa y una milanesa de pollo con quinoa y verduras e infusión de muña, todo por 37 soles.

Regresamos a la plaza de Armas para coger un colectivo para regresar a Cuzco. Al principio  nos cuesta encontrarlo porque se cogen en la acera donde se encuentra el restaurante Qori Illari y tienes que preguntar casi a todas las van hasta dar con una que vaya a Cuzco. Los buses en realidad son van grandes y cuestan 10 soles/pax.

Una hora y media más tarde llegamos a Cuzco. El bus nos dejó en la plaza de San Francisco junto al arco de Santa Clara y el mercado de San Pedro.

Nos encantan los mercados así que vamos hasta el mercado de San Pedro. Es una mezcla entre mercado turístico y tradicional. Es muy grande y hay muchos puestos de carne, pescado, frutas y verduras pero también es un buen sitio para comprar souvenirs, café, cacao, infusiones, ropa, recuerdos.... Hay que regatear aunque no hay mucho margen en casi todos los puestos tienen los mismos precios.

 

Cuzco

Mercado de San Pedro

 

 

Compramos chocolate por 8 soles/ud y bolsitas de hojas de muña por 2 soles/ud.

De regreso al hostel compramos un helado de queso con canela muy famoso en Perú. Está rico pero no sabe realmente a queso. (7 soles)

 

Cuzco

Mercado de San Pedro

 

 

Ya en el hostel preparamos las mochilas para nuestra nueva aventura en el Perú, Salkantay Trek.

Las mochilas grandes las dejamos en el hostel y nos llevamos una cada uno con lo mínimo, cuatro mudas, botiquín, neceser, agua, crema de sol, ropa de abrigo y chubasquero.

Mañana nos vienen a recoger a las 3.30 am.

 

Cuzco

Cuzco

 

 


Alojamiento Big Vacation Hostel, habitación doble con baño y desayuno, 19$/noche

Bus Cuzco Oyantaytambo 10 soles/pax/traycto; 15 soles/pax/trayecto en van compartida máximo 9 personas; 20 soles/pax/trayecto en taxi compartido para 4 pax

Entrada al yacimiento arqueológico de Ollantaytambo  70 soles/pax extranjeros

Comida restaurante Las Canteras hamburguesa y milanesa de polo con quinoa y verduras e infusión de muña 37 soles